lunes, 10 de noviembre de 2008

La CUT Perú estuvo presente en la Asamblea Nacional de los Pueblos

Julio Cesar Bazan Presidente de la CUT Peru interviene en la Asamblea Nacional de los Pueblos


El sábado 08 de Noviembre se llevo a cabo en el local de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, ubicado en el distrito de la Victoria - Lima, la Asamblea Nacional de los Pueblos - ANP, y la CUT estuvo presente.

Un importante número de dirigentes de organizaciones sindicales, agrarias, vecinales, de la micro y pequeña empresa, juveniles, de despedidos, cesantes y jubilados, entre otras, de Lima y Regiones; así como representantes de organizaciones políticas, se hicieron presentes para instalar la ANP, como un espacio que impulse los cambios a nivel social, político y económico que el país necesita.

La mesa directiva del evento estuvo conformada por las organizaciones miembros de la Comisión Organizadora de la Asamblea. Entre las cuales destacan la CUT Perú y la CGTP entre otras importantes organizaciones sociales y políticas. La Mesa Directiva presentó el programa del evento y dio las palabras de bienvenida.

A su turno, Zenón Cuevas, Presidente del Frente de Defensa de Moquegua, Wilbert Rosas, Presidente de la Red de Municipalidades Rurales del Perú – REMURPE, y Ollanta Humala, líder del Partido Nacionalista, ofrecieron palabras de saludo a la Asamblea.

Luego se procedió a trabajar en comisiones. La primera comisión, analizó la situación política actual. La segunda comisión, estuvo presidida por la CUT Perú y trabajó dos documentos. El primero, referido a la declaración de principios, y el segundo acerca de los lineamientos organizativos de la ANP. La tercera comisión trabajó las bases programáticas de la ANP.

Los resultados de estas comisiones se presentaron en plenaria aprobándose cada uno de los documentos por amplia mayoría. Al respecto señalar, que inmediatamente tengamos la redacción final de estos documentos los colocaremos en nuestra pagina para el conocimiento de todos ustedes.

Finalmente, resaltar el hecho que diversas organizaciones sociales fueron incorporadas en la Comisión Organizadora de la ANP.

Se lleva a cabo segunda sesión del Consejo Directivo Nacional de la CUT Perú en el período 2008-2012




Los días 06, 07 y 08 de Noviembre, en la ciudad de Lima se desarrolló la segunda sesión del Consejo Directivo de la CUT Perú en el período 2008-2012

Participaron en esta sesión los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, de las Comisiones de Control y Garantías, de las Secretarías Generales y Presidencias de las Organizaciones Sectoriales y Territoriales, así como los Presidentes de las CUT Regionales.

La agenda de la sesión estuvo orientada a evaluar el Programa Barcelona, así como el crecimiento y los avances de las CUTs sectoriales y regionales.

La evaluación del Programa Barcelona fue facilitada por Jorge Quezada de CEDAL, y tuvo dos momentos. En el primero, se evaluó el grado de participación de los dirigentes en el desarrollo del programa; en el segundo, los avances en fortalecimiento, incidencia, formación y propuesta programática de la Central.

Finalmente, las CUTs sectoriales y regionales presentaron sus respectivos informes, constatándose un crecimiento y fortalecimiento de la CUT y del sindicalismo sociopolítico que levantamos.

jueves, 6 de noviembre de 2008

La CUT Perú sostiene reunión de trabajo con Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo


El día de hoy, Miércoles 5 de Noviembre la CUT Perú sostuvo una reunión con el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Dr. Jorge Villazante Aranibar y el Vice-Ministro de Trabajo, Dr. Augusto Eguiguren Praeli.



La delegación CUT, estuvo encabezada por su presidente Julio Cesar Bazan, y contó con participación de los compañeros Urbano Garay, Rosauro Figueroa y Alfonso Gamboa miembros del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de Telefónica en el Perú y de las del Sector Telecomunicaciones - SITENTEL, afiliada a la CUT.

Se trataron varios temas entre ellos queremos resaltar los siguientes, en tanto que, los otros temas también importantes como los Ceses Colectivos, la problemática de los trabajadores autoempleados se vienen canalizando permanentemente con los dirigentes delegados en estos temas en constantes reuniones con el Ministro.

Uno de los temas abordados estuvo referido a las demandas y pliegos de reclamo SITENTEL. Al respecto, se demando el cese inmediato de las hostilizaciones a los trabajadores y dirigentes, delegados seccionales, de las empresas colaboradoras de Telefónica, como Atento, Telefónica Móviles, Telefónica Servicios Comerciales, entre otras.

Como sabemos, la políticas de ventas (productividad), que aplican estas empresas atenta contra la estabilidad, seguridad y derechos de los trabajadores. Asi mismo estas empresas despiden a los dirigentes, delegados seccionales, y luego contratan a jóvenes por tres o seis meses, atentando, de esta manera, contra la libertad sindical.

Al respecto el Ministro y el Viceministro, se comprometieron a revisar los casos y tratarlos con la celeridad que ameritan.

Así mismo, se reiteró la solicitud de nulidad de las Resoluciones Nº 020-2008 MTPE /2/11.1 y 019-2008-MTPE/2/11.1 emitidas por la Directora Nacional de Relaciones de Trabajo el 5 de Septiembre del 2008, pues impiden las Negociaciones Colectivas iniciadas por nuestra afiliada FETRATEL con Telefónica Centro de Cobros y Telefónica Multimedia.

La solicitud de nulidad, se sostiene por cuanto vulnera los derechos de los trabajadores a la par que es inconstitucional. Como sabemos, la Constitución Política en su artículo 28 señala que “el Estado fomenta la Negociación Colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales”. Así mismo, estas resoluciones trasgreden los Convenios Internacionales de la OIT, los pronunciamientos del Comité de Libertad Sindical y de la Comisión de Expertos del Consejo de Administración de la OIT.

Al respecto el Ministro y el Viceministro, informaron que ya tienen conocimiento del caso y han derivado la solicitud a la oficina de asesoria jurídica del Ministerio, para el pronunciamiento respectivo del Ministerio. Se acordó tener un informe de los avances a inicios de la próxima semana.

De igual modo la reunión APEC fue otro de los temas abordados. Como recordamos el lunes de la semana pasada el presidente Alan García se comprometió a presentar y promover la creación del un Consejo Consultivo Laboral al interior de la estructura de la APEC, de tal modo se pueda incorporar en las discusiones de la APEC, a la par que los temas de comercio e inversión, los referidos a protección y defensa de los derechos laborales y sindicales, que en la actualidad no se toman en cuenta.

Al respecto el Ministro dio cuenta de viene realizando las coordinaciones con la Chancillería de la Republica para la incorporación de dicho tema en la declaración final de la cumbre de los lideres económicos de la APEC.

Se realizó en Lima la XIV Conferencia de la Red Sindical Asia Pacífico (CSI/RSAP)


En las instalaciones del Hotel Bolívar se realizó en Lima la XIV Conferencia de la Red Sindical Asia Pacífico (CSI/RSAP), Los días 27 y 28 de octubre.





Como sabemos, este año el Perú es sede del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Al respecto, se han venido desarrollando reuniones entre los gobiernos (central, local y regional) y sectores empresariales y académicos. Sin embargo, los actores sindicales han estado ausentes de este e proceso. Este hecho preocupa, más aún cuando vemos que los propósitos de APEC son la liberalización del comercio y las inversiones.

Por ello las centrales sindicales de la Red Sindical Asia pacifico, con apoyo de la CSI, nos reunimos, con el objetivo de plantear entre otros puntos la creación de un Consejo Consultivo Laboral, al interior de la estructura de APEC, de tal modo se pueda incorporar en las discusiones de la APEC, a la par que los temas de comercio e inversión, los referidos a protección y defensa de los derechos laborales y sindicales, que en la actualidad no se toman en cuenta.

Participaron en este importante evento Guy Ryder, Secretario General de la Confederación Sindical Internacional. Así como, el Secretario General de la Confederación Sindical Internacional Asia Pacífico (CSI/AP).

Así mismo, estuvieron presentes representantes de las Centrales Sindicales de la región Asia Pacífico: Rekson Silaban, de la KSBSI de Indonesia, Noolaila Ascah de la MTUC de Malasia, Yang Jeong de la FIKTU de Corea del Sur, Frederick Ho de la SNTUC de Singapur, Chihiro Ikusawa de la ITUC – RENGO de Japon, Noris Quesada de la CUT-Chile y Hilda Sanchez de México.

Por la CGTP, participaron los compañeros Juan José Gorriti, Luis Izarra, y Gustavo Minaya. De igual modo estuvieron presentes los compañeros Alfredo Lazo Peralta y Rolando Torres Prieto de la CATP.

La CUT Peru, anfitriona del evento estuvo representada por su Presidente, Julio Cesar Bazan, los miembros del CEN, Luis Valer, Juan Chang, Ruth Anchorena; así como Alfonso Gamboa, de la comisión de control.

Las señoras Carmen Benítez y Nancy Ramírez, de la OIT, y el señor Julio Franco Pérez de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA), también estuvieron presentes en el evento.

Adjuntamos los documentos que se trabajaron en el evento así como la declaración que se presentó al presidente García el día Lunes 27.

martes, 4 de noviembre de 2008

Perú propondrá en APEC la creación de un Foro Sindical para resguardar derechos de trabajadores

El Presidente Alan García Pérez anunció hoy que el Perú propondrá que en cada reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se trate el capítulo laboral y sindical con la finalidad de resguardar los derechos de los trabajadores ante la globalización y la crisis internacional.
.
Este anuncio se realizó durante la reunión en Palacio de Gobierno, realizada el Lunes 27 de Noviembre, entre el Presidente García y veinte representantes de diversas organizaciones sindicales nacionales e internacionales miembros de la Red Sindical Asia Pacifico, quienes entregaron al Presidente García, la declaración de la Confederación Sindical Internacional / Red Sindical para Asia y el Pacifico (CSI/RSAP) hacia la reunión de los lideres económicos de APEC 2008 titulada “Un nuevo compromiso económico comercial para el desarrollo de Asia Pacífico a través de la promoción del empleo decente”.
.
Participaron en esta reunión, Guy Ryder, Secretario General de la Confederación Sindical Internacional, el Secretario General de la Confederación Sindical Internacional Asia Pacífico (CSI/AP), Julio Cesar Bazán, Presidente de la CUT Perú, Luis Valer, Vicepresidente de la CUT Perú, Juan Chang, Secretario de Organización de la CUT Perú y Ruth Anchorena, Secretaria de Economía de la CUT Perú.
.
Así mismo, estuvieron presentes representantes de las Centrales Sindicales: Rekson Silaban, de la KSBSI de Indonesia, Noolaila Ascah de la MTUC de Malasia, Yang Jeong de la FIKTU de Corea del Sur, Frederick Ho de la SNTUC de Singapur, Chihiro Ikusawa de la ITUC – RENGO de Japon, Noris Quesada de la CUT-Chile y Hilda Sanchez de México.
.
También participaron, por parte de la OIT Carmen Benítez y Nancy Ramírez y por la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA), Julio Franco Pérez.
.
Así mismo, estuvieron presentes Alfredo Lazo Peralta y Rolando Torres Prieto representantes de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) y Gustavo Minaya, de la CGTP.
.
Guy Ryder destacó las declaraciones del Presidente García respecto de globalizar los derechos laborales frente a la globalización económica. De igual modo, resaltó, la decisión del Presidente de impulsar la creación de un Foro Sindical de carácter permanente y consultivo al interior de la estructura APEC (recordemos que ya existe un Consejo Consultivo Empresarial – ABAC).
.
Estaremos vigilantes para que estos anuncios se concreten durante la reunión APEC a realizarse el próximo 22 y 23 de Noviembre en Lima.
.
Finalmente, señalar que esta reunión se realizó en el marco de la XIV Conferencia de la Red Sindical Asia Pacífico (CSI/RSAP) llevada a cabo en Lima el 27 y 28 de Octubre.